Alfabeto Morse
El código Morse (alfabeto Morse) es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
Historia
Fue desarollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1835 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Para la separación de palabras transmitidas el tiempo es de cinco veces el del punto. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como «American Morse Code» y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz. En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y la aeronáutica, siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005; desde entonces, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen.
La Regla nemotécnica
El código Morse, en un comienzo, es difícil de aprender por lo que, para facilitar su aprendizaje, se suele utilizar una regla nemotécnica, la cual permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente regla:
- Si la vocal es una O se sustituye por una raya (-)
- Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·)
Signo | Palabra | Código | Signo | Palabra | Código | |
---|---|---|---|---|---|---|
A | Asno | · — | Ñ | Ñoñopatoso | — — · — — | |
B | Bonaparte | — · · · | O | Oporto | — — — | |
C | Cocacola | — · — · | P | Pasodoble | · — — · | |
D | Docena | — · · | Q | Cocorico | — — · — | |
E | Es | · | R | Ramona | · — · | |
F | Fanacoa / Fumarola | · · — · | S | Sardina | · · · | |
G | Góndola | — — · | T | Tos | — | |
H | Himalaya | · · · · | U | Único | · · — | |
I | Iris | · · | V | Ventilador | · · · — | |
J | Jabonoso | · — — — | W | Wagogo | · — — | |
K | Kohinor | — · — | X | Xochimilco | — · · — | |
L | Limonada | · — · · | Y | Yoduroso | — · — — | |
M | Mono | — — | Z | Zozobrara | — — · · | |
N | Noche | — · |
Artículos relacionados
Como traducir rápidamente de morse a letras:
Para traducir rápidamente puede ser interesante traducir primero las vocales. Es de destacar que hay 2 letras con un símbolo (TE). La T sería una raya (Tos) y la E un punto (El). De las que tienen dos letras hay, lógicamente 4 (IMAN). La I que es dos puntos (Iris), la M que son dos rayas (Moto/Mono), la A que es punto y raya (Asno) y la N que es raya y punto (Noche). Traduciendo estas letras y las también fáciles S y O (tres puntos y tres rayas respectivamente) será mucho más fácil traducir un texto en morse. Es importante acordarse de la única vocal que falta, la U (Único)
Lógicamente la práctica hará más fácil la traducción.
Enlaces externos
- Just Learn Morse Code - A freeware Koch / Farnsworth Morse code trainer for Windows.
- Algoritmo conversor de Texto a Código Morse en C++
- Tabla de Código Morse
- UltraMorse, un programa para aprender Código Morse
- Programa que traduce texto escrito en sonidos de Código Morse interpretados en el parlante del PC