Cocina trampera
COCINA TRAMPERA O PRIMITIVA (sin utencillos) La cocina sin utencillos es una forma practica y divertida de pasar unos días solo con el ingenio, es algo que a todos los que nos gusta la vida al aire libre debemos de realizar. Una practica que nos dará una experiencia mas que reconfortante, cocinar de una forma distinta a la habitual, sin los cacharros que tanto odiamos a la hora de tener que lavarlos.
Pan a la cazadora o del cazador:
Este pan es muy fácil de realizar, mas hoy día con las harinas “pizza” que hay en el mercado, su elaboración es sencilla y no requiere de mucho amasado. Prepare una vara verde de algún árbol que conozca, Ej. sauce, laurel, tilo, fresno, ligustre, etc., descortece la vara y pásela por el fuego para sacar la savia, echo esto deje enfriar la vara, y comience a preparar el pan, vierta el contenido de la bolsa de harina en una bolsa de nailon, (guarde un poco de harina para el final) agregue agua con sal, de apoco, comience a amasar el contenido de la bolsa, de esta forma Ud. no se ensuciara las manos y la harina estará limpia, cuando vea que tomo consistencia y la masa se despega sola de la bolsa, agregue lo que guardo de harina, eso hará que la humedad del bollo no permita que se adhiera a sus manos, saque de la bolsa un pedazo de masa y haga un chorizo, no muy largo,(0,50 cent.), enrósquelo alrededor de la vara, la punta del chorizo deberá pegarse al paso de la primera vuelta, formando una rosca, lo mismo que al final, así de esta forma, cuando lo gire para cocinar no se desenroscara. La cocción depende del grosor que le hemos dado a la masa.
Papas al rescoldo o cenizas:
El rescoldo es lo que va quedando al final del fuego, es la mezcla de cenizas y brazas pequeñas, esta aclaración vale para les próximas comidas que utilizaremos el “rescoldo”.Lo primero es tener 2 o 3 papas por persona, lavarlas bien, que no le quede tierra alguna, cavar un pozo (se puede forrar con piedras para darle un efecto de horno) y llenarlo de cenizas calientes con algunas brazas pequeñas, introducir las papas, no muy juntas, las cenizas deben de rodear cada papa, cubrir asta que queden totalmente tapadas. Luego agregar algo de fuego encima de las cenizas y dejar de ½ hora a 40 minutos cocinar, luego de cumplido el tiempo, apartar el fuego y revisar las papas que están mas cerca de la superficie, introducir una varita fina en la papa, si penetra sin esfuerzo es que ya están cocidas.
Albóndigas con cebolla:
Aquí vamos a necesitar 3 cebollas grandes por persona. Primero pelamos las cebollas, luego las lavamos con abundante agua y las partimos al medio, retiramos las capas que van desde el centro hacia fuera, dejando de las capas exteriores 1 centímetro de grosor. Lo que hemos retirado de las cebollas lo picamos y lo ponemos en una bolsa de nailon para mezclarlo con la carne picada, a la cual le podemos agregar desde pan mojado con leche hasta distintos tipos de verduras, las verduras deberán ser picadas lo mas chico que se pueda. La sal es a gusto como los distintos condimentos, se mezcla todo junto, y se empieza a rellenar las cebollas. Cuidando de que la albóndiga quede justa en la cebolla, cuando se coloca la tapa se le ponen 3 palillos para que no se desarme al mover las cebollas. Colocar sobre las cenizas de la forma ya descrita anteriormente. El tiempo de cocción es según el fuego, pero esta en los 40 minutos aproximadamente.
Huevo a la ceniza: Esta es una forma practica de cocinar un huevo, solo tienen que perforar la cáscara en uno de los lados y poner al rescoldo 10 minutos como lo muestra el dibujo.
Aves al espiedo: El preparar un ave al espiedo de la forma que nos muestra el dibujo, es algo que no se van a olvidar. Aquí va la receta, lo primero es tener el ave, limpia de vísceras y plumas. Tener preparada una rama de laurel o sauce de 1 metro, que termine en horqueta, la rama debe estar sin la corteza, untamos con un poco de aceite y sal la parte de afuera del ave, dentro del ave podemos colocar cebollas y ají rojo en trozos grandes, pasar el palo por el centro del ave y atarla con alambre de fardo, esto hará que se pueda girar y que no se caiga el relleno. La zanja que vemos debajo del ave es para que al caer la grasa no se valla al fuego y se arda debajo del ave, lo cual seria grave ya que la quemaría
Kabob o Brochet: Esta es una comida que los pastores del norte de África vienen realizando y hace varios siglos, tiene muchas formas de preparación, se pueden realizar todas las combinaciones imaginables. La técnica solo consiste en alternar los productos, carnes, verduras, frutas, se pueden usar pescados, mariscos, hongos y todo lo que sea comestible y se pueda ensartar en una vara como muestra el dibujo.
De la forma más sencilla podemos asar carne o salchichas, lo que siempre debemos tener en cuenta es que la vara en la que ensartemos la carne sea bifurcada, de esa forma podremos levantarla y moverla sin que se nos corra hacia la mano. En todos los casos que ensartemos carnes en una vara esta deberá estar limpia de corteza.
Aquí tenemos una practica parrilla la cual nos favorece al momento de dar vuelta la carne. Su construcción es sencilla si tenemos un árbol de sauce en la zona que acampamos.
En nuestro vasto territorio son pocos los lugares que carecen de arroyos, ríos, lagos o lagunas, en todos o en casi todos suele haber una fauna acuática bastante abundante, los arroyos y zanjones suelen albergar en sus orillas ranas, anguilas y bagres, los ríos según la zona, bagres, patíes, bogas, dorados y otras especies menos codiciadas por el hombre, las lagunas tienen por tradición dos especies muy apreciadas para comer, la primera son los Pejerreyes y la segunda la Taralila, ambas son comestibles y su carne es muy apreciada en las mesas de los mejores restauran, tenemos los lagos que albergan especies como la trucha (especie importada) y los salmones que se encuentran en los ríos del sur, y por ultimo un frente marítimo de mas de 3000 kilómetros, que nos puede dar desde corvinas asta mariscos.
Esto nos da la posibilidad de que al acampar podamos pescar, y saborear un pescado fresco.
Luego de obtener algunas piezas, proceder a desviscerarlas, lavarlas con agua dulce y colocarlas en jugo de limón una hora, me refiero a limón recién exprimido. Lo del limón es para las especies de río o laguna, las de mar o lagos no lo necesitan. El pescado lo podemos preparar y cocinar igual que las carnes rojas, solo que su tiempo de cocción es menor, aquí les mostramos diferentes formas de cocinarlo sin utencillos.
Estas tres formas demuestran como cocinar el pescado, 1° al asador, 2° a la parrilla y 3° al espiedo. Si tenemos la suerte de atrapar algunas ranas, lo cual es muy sencillo. Las desvisceramos, las cuereamos y descuartizamos dejando las ancas para una broche. No se olviden de macerarlas en limón, y durante la cocción pintarlas con limón o aceite con especias. El gráfico es mas que explicativo en lo referente a su preparación.
Aquí tenemos un fuego reflector el cual nos esta sirviendo para cocinar un pan a la cazadora y un kabob (brochet)
No nos podía faltar el postre, manzanas asadas con azúcar, el dibujo es mas que demostrativo, se ensartan las manzanas en una vara, se procede a ahuecarlas en la parte donde se encuentra el cabo, en el hueco se pone azúcar y listo al fuego, que este le de alrededor de la manzana no directamente .
Cocinar en agua hirviendo requiere de un recipiente, aquí vemos una forma sencilla de hervir agua, en un tallo de bambú, o tacuara, colóquelo en ángulo sobre un fuego sosteniéndolo con una orquilla clavada en la tierra. No lo deje al calor del fuego sin liquido, se quemara como una rama más. De esta forma podemos cocinar arroz, pescados, legumbres, todo deberá ser cortado en trozos pequeños para facilitar su cocción.
Olla de Cuero: Confeccionar una olla de cuero no es tan difícil, como lo muestra el dibujo, es un bastidor de madera, confeccionado con cuatro ramas amarradas en forma de cuadrado. Al bastidor este se le coloca una piel de algún animal recién cazado con el pelo para el lado de adentro y se le da la forma de bolsa, se le amarra por los extremos y se le colocan unas cuerdas desde los vértices para podes ser suspendida desde un trípode. La forma de hervir agua para elaborar alguna comida es echando piedras calientes dentro de la olla, de esta forma lograremos que el liquido con lo que tenga para cocinar empiece a hervir como lo muestra el dibujo. 1) Pinza con piedra caliente. 2) Cuerdas para sostén 3) Bastidor
4) Bolsa de cuero que cumple la función de olla