Método Scout
Método: la manera de hacer las cosas.
Por tanto el Método Scout es la manera de conseguir la finalidad del escultismo: contribuir al desarrollo integral de los jóvenes como personas y ciudadanos responsables, que trabajen por dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraron.
El método scout es un sistema de autoeducación progresiva. Es característico al contar con elementos o herramientas que le hacen único o pionero entre los diferentes métodos pedagógicos existentes.
Elementos del método scout
- UN COMPROMISO libre y consciente haca un estilo de vida propuesto por la Ley Scout y manifestado a través de la Promesa.
- EDUCACIÓN POR LA ACCIÓN: el joven es el protagonista de su propio desarrollo en un proceso de autoeducación (ver pedagogía activa y pedagogía de proyectos)
- VIDA EN PEQUEÑOS GRUPOS, en los cuales se da el descubrimiento y aceptación de responsabilidades individuales, así como la capacidad de autogestión, la confianza en sí mismo, el sentido del servicio y la aptitud para trabajar en equipo, cooperar y dirigir (ver Sistema de patrullas).
- JUEGO INSTITUCIONAL, participando activa, crítica y democráticamente en la toma de decisiones a través del sistema de consejos.
- PROGRAMAS PROGRESIVOS Y ATRAYENTES: actividades basadas en los centros de interés de los participantes, que cubren todos los aspectos del desarrollo de la persona y que permiten ser testigos de un progreso personal y grupal.
- EN CONTACTO CON LA NATURALEZA: es el marco donde se realizan la mayor parte de nuestras actividades y que permite vivir experiencias enrriquecedoras.
Esquema del método scout
Archivo:Esquema Método Scout.JPG
Aplicación del método scout
La aplicación del método scout con los chavales, tiene lugar a través de una metodología, que es la adaptación de los elementos del método a la edad y contexto de los destinatarios.
De esta manera, en el escultismo, existe un método y muchas metodologías, al menos una por cada rama o sección (incluidas todas sus variantes):