San Juan Bosco 247
El Grupo scout 247 San Juan Bosco de Jaén, en Andalucía, al sur de España, cumplió en 2005 30 años, siendo el grupo más veterano de la región. Pertenece a la asociación Scouts de Andalucía.
Historia del Grupo
Eduardo Pimentel, Scout en el Grupo desde sus inicios, nos cuenta su historia:
En 1974, poco después del reconocimiento por parte de la Delegación Nacional de la Juventud de A.S.D.E. como entidad colaboradora, nace el Grupo Scout San Juan Bosco bajo el auspicio de los padres Salesianos del Colegio Santo Domingo Savio, que vieron en los valores del escultismo, en sus actividades y en su proyección como movimiento internacional, una forma de acercar a los jóvenes que, por diversas historias familiares de muy diversa índole, estaban acogidos en el Colegio.
Inicialmente el Grupo contaba sólo con una Tropa con tres Patrullas de 8 muchachos y una Manada de alrededor de 20 niños.
Durante los primeros años del Grupo, este estaba integrado únicamente por chicos de la Residencia que, en mayor o menor medida y de acuerdo con las posibilidades de la administración del centro, participaban en actividades fuera de los recintos de éste.
Fue en 1977, siendo ya Jefe de Grupo el padre Juan Bosco, cuando se vio la conveniencia de que en el Grupo, además de los chicos de la Residencia, se integraran también muchachos ajenos a la misma, dándole así posibilidades a los residentes de que tuviesen un contacto mas estrecho con jóvenes de su edad ajenos al mundo de la residencia, viendo en ello un beneficio inestimable para unos muchachos que, a temprana edad, poco conocían de una infancia dichosa como cualquier otro chico.
Un año mas tarde se forma una patrulla femenina, con niñas totalmente ajenas a la Residencia. Esta fue la Patrulla de la Gacela.
Dos años mas tarde y a la vez que crecieron los primeros miembros de la Tropa Scout, se creó la Unidad esculta formada por muchachos y muchachas de 14 a 16 años.
En esa época la Unidad era una sección que se encontraba en fase de experimentación ya que hasta esa fecha eran varios los sistemas utilizados en las Tropas para albergar a jovencitos de estas edades.
La prueba de fuego de la Unidad vino en 1980, cuando junto con las Unidad Esculta del Grupo Vandelvira de Úbeda, participó en un Jamborette en Kluisbergen, Bélgica. Allí los muchachos y muchachas del Grupo San Juan Bosco tuvieron la oportunidad de sentir de forma directa el alcance internacional del Movimiento Scout.
En 1983 la vida del Grupo se vio radicalmente alterada tras tomar la Diputación Provincial de Jaén la determinación de dispersar a los muchachos de la Residencia Sto. Domingo Savio por distintos hogares juveniles de toda la Provincia, cesando pues su labor educativa y de acogida de la institución Salesiana en la misma y su salida de ésta.
Era finales del verano. Unos días antes de abandonar la Residencia, el padre Juan Bosco, Jefe del Grupo, convocó a los scouters y les informó de lo ocurrido, así como de la posible disolución del Grupo Scout.
La noticia cayó como un jarro de agua fría. Se había realizado un par de meses antes un campamento que había infundido mucho ánimo a todos y el hecho de pensar en la desaparición de algo por lo que se había trabajado con fe y esmero era causa de mucha tristeza.
Sin embargo, lejos de resignarse, un pequeño grupo de jefes scouts se plantearon hacer frente a la situación y esas seis personas decidieron que el Grupo debía de continuar. Expresaron sus intenciones al entonces Comisario de la Zona XVIII (Jaén) e iniciaron una nueva etapa en el Grupo.
Al principio el trabajo acometido resultaba un poco frustrante. El Grupo se había reducido a la mitad en sus efectivos uniéndose a esto la pérdida de gran parte del material de acampada y la carencia de un local donde reunirse.
No obstante todas estos escollos se fueron solventando de forma favorable. A falta de un local donde reunirse, fue el Parque de la Victoria el punto de encuentro hasta que se encontró refugio en la Iglesia de S. Felix de Valois. A eso le sucedió la cesión temporal por parte del Excmo. Ayuntamiento de la antiguo Hogar de la O.J.E., en la c/ Obispo González, donde se permaneció hasta el inicio de las obras que albergarían la actual Hacienda municipal.
En la actualidad la Sede del Grupo está ubicada en la c/ Virgen de la Cabeza, donde la Excma. Diputación Provincial cedió en uso al Grupo Scout un pequeño semisótano.
Poco a poco se fue saliendo de este bache al unir todos, grandes y pequeños, nuestros esfuerzos por hacer del Grupo algo de qué sentirnos orgullosos.
Ni siquiera la desaparición de la Delegación de Jaén, la antigua Zona XVIII y el hecho de ser el único Grupo Scout de la Provincia, mermó los ánimos del colectivo.
De estar totalmente aislados en Jaén, durante los años 90 nos integramos en la Delegación Scout de Granada, donde fuimos acogidos calurosamente y tratados con gran cariño por todos los Grupos Scouts que la integran.
La vuelta a la Asociación Scouts de Andalucía del Grupo Hellanes de Linares, el reinicio de actividades por parte del Grupo Victoria de la misma ciudad y en nacimiento del Grupo Scout Gen V en nuestra capital dio paso a la formación de la Delegación de Jaén, en la que actualmente se encuentra integrado nuestro Grupo.
Durante los últimos años, el San Juan Bosco 247 ha pasado etapas difíciles que se han ido alternando con momentos mucho más dulces donde se han realizado de forma altamente satisfactoria actividades tales como Campamentos en el Pirineo Aragonés o en Caparica, Lisboa. Participaciones en grandes eventos asociativos así como un sin fin de propuestas que han sido altamente gratificantes y educativas.
En la actualidad nuestro Grupo está pasando por uno de sus mejores momentos, aunque es de reconocer que estos se deben a un reducido grupo de Scouters que ponen su empeño y su esfuerzo desinteresado en que el día a día del Grupo tenga buen rumbo.
Para esa tarea no estamos solos, gozamos también con la inestimable colaboración de los padres de los muchachos que, en la medida de sus posibilidades, ayudan al Grupo en su buena marcha.
Sin embargo nada de esto sería posible sin los verdaderos protagonistas de esta historia: Los muchachos. Sin ellos, sin su ilusión, sin sus ganas de trabajar, de jugar, de aprender, de descubrir y de divertirse, el Grupo San Juan Bosco no sería hoy lo que es.
Lo que nos caracteriza como Grupo Scout, nuestras señas de identidad no son otras que un fuerte espíritu de hermandad y camaradería, siendo la familia de cada uno de los scouts lo mas importante.
No enseñamos nada que no se pueda aprender en cualquier libro de texto. No intentamos imponer un estilo de vida distinto al elegido por cada uno de los jóvenes. Simplemente nos limitamos a mostrar un camino que cada uno de los muchachos ha de descubrir por sí mismo.
Pasados ya treinta años de historia como Grupo y mirando a aquellos niños que ahora son adultos, todos nos sentimos orgullosos de ver como se han hecho personas de bien, comprometidas con su tiempo, coherentes con sus ideas, solidarios y participativos.
No obstante y por mas que hayan crecido, siempre se descubre en su mirada ese brillo que nunca ha dejado de estar. Esos ojos de niño descubridor e intrépido. Ojos de Explorador.
Texto tomado de la conferencia "90 Años de Escultismo en Jaén" que Eduardo Pimentel dió en el 30 aniversario del Grupo, en 2005.
Quienes somos y que pretendemos
El Grupo Scout 247 San Juan Bosco de Jaén:
- Es consciente de ser una realidad en el ámbito infantil y juvenil de Jaén, y por tanto se siente con una responsabilidad en la sociedad jiennense donde lleva a cabo un análisis de los diversos condicionamientos que inciden sobre los niños, niñas y jóvenes y de los ambientes en que viven; cuando lo ve necesario actúa tanto haciendo pública su opinión como proponiendo acciones concretas y en su caso rechazando determinadas actuaciones.
- Hace públicas sus opiniones a través del Coordinador de Grupo y con el apoyo del Consejo de Grupo.
- Colabora con todas aquellas asociaciones cuyos medios y fines sean similares o no contradigan los nuestros y con aquellas organizaciones que respeten nuestro método y principios.
- Anima a sus miembros a trabajar en acciones concretas encaminadas a "dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontraron".
- El compromiso personal del Educador Scout es tanto para su Grupo como para su Asociación y Federación.
- Promoverá la elaboración de documentos que desarrollen y concreten cualquiera de los aspectos tratados en este compromiso.
texto extraido de las Finalidades Educativas
El Grupo en la red
en el año 2005 se creó la nueva web de grupo y todas las webs de secciones que eran independientes se instalaron en un mismo servidor, eso si, se mantuvo la independencia en la web de las secciones, cada una disponde de su webmaster y cada sección la trabaja como mejor cree. Los apartados más visitados de la web son:
- El Comedor de Campamento, el foro de grupo,
- Album de Fotos, desde esta página se puede buscar fotos por años, acceder a los albumes de fotos de las secciones y visionar las últimas fotos.
- Ven y Vívelo, Campaña de recursos humanos adultos del grupo,
- El Animara, la revista de grupo, apartado en construcción.
Secciones
En el año 2006 el grupo cuenta con las cinco secciones:
- (sin web por el momento)
- en su web, Los Ojos del Lobo encontrarás fotos, historias de sus protagonistas, y mucho material de descarga para Viejos Lobos.
- - Tropa scout Orión,
- su web, llamada en sus albores Campamento, está aún en fase de preparación.
- la web de la UEM, fotos, historia de nuestra hermandad, etc.
- - Clan Rover Aurgi
- la web de Clan con fotos, relatos de los protagonistas de la historia del Clan, rutas, descargas, y enlaces recomendados.
Información de contacto
- dirección postal: C/Úbeda nº5, bajo izquierda, Jaén, España.
- Correos electrónicos:
- info@bosco247.org, para contactar con el Grupo,
- coordinador@bosco247.org, para contactar con el Coordinador de Grupo,
- Y para contactar con los equipos de sección:
- colonia@bosco247.org,
- manada@bosco247.org,
- tropa@bosco247.org,
- unidad@bosco247.org,
- clan@bosco247.org,
Plan Anual
El Plan Anual es un documento que se redacta todos los años y que define las trayectoria del grupo.
- Plan anual de grupo 2003-2004, un ejemplo de como es este documento.
Artículos relacionados
- Scouts de Andalucía, nuestra asociación,
- Scouts de España, nuestra federación,
- Historia del Escultismo en España
Enlaces externos
- www.bosco247.org, web del Grupo,
- www.scoutsdeandalucia.org, web de nuestra asociación, Scouts de Andalucía,
- www.asde.es, web de la Federación de Asociaciones de Scouts de España