Anónimo

Diferencia entre revisiones de «Historia del Lobatismo en España»

De WikiRoca
m
Texto reemplazado: «==\n\n» por «== »
imported>Darzee
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «==\n\n» por «== »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
== Exploradores de España (1922 - 1940) ==
== Exploradores de España (1922 - 1940) ==
En España en [[1911]] [[Teodoro de Iradier]] y [[Arturo Cuyas]] constituyen un Comité Organizador de los Exploradores de España.
En España en [[1911]] [[Teodoro de Iradier]] y [[Arturo Cuyas]] constituyen un Comité Organizador de los Exploradores de España.
El [[30 de julio]] de [[1912]] se aprueban los [[Estatutos y Reglamentos de la Asociación de los Exploradores de España]].
El [[30 de julio]] de [[1912]] se aprueban los [[Estatutos y Reglamentos de la Asociación de los Exploradores de España]].
Línea 15: Línea 13:


7/8/1925 ABC pag 14. Campamento de Peñota, junto a Sanatorio de Fuenfría. 220 participantes, incluidos lobatos
7/8/1925 ABC pag 14. Campamento de Peñota, junto a Sanatorio de Fuenfría. 220 participantes, incluidos lobatos


1930 – 1940, uniformidad Lobatos, según apuntes de E. Genovés, era jersey y pantalón azul marino, boina negra, medias gris oscuro y pañuelo verde.  
1930 – 1940, uniformidad Lobatos, según apuntes de E. Genovés, era jersey y pantalón azul marino, boina negra, medias gris oscuro y pañuelo verde.  
Línea 29: Línea 26:


1931. Boletín Lobatos. De los Exploradores de Bilbao.
1931. Boletín Lobatos. De los Exploradores de Bilbao.


1935. Edición de Lo que debe ser y saber el lobato. Num.2 Cartilla del Lobato. Los Exploradores de España (Boy Scouts Españoles). Comisaría General. Colaboración de Juan Antonio Dimas (Lobo Gris). Segunda edición. 129 pags. 10,3 x 13,5.  
1935. Edición de Lo que debe ser y saber el lobato. Num.2 Cartilla del Lobato. Los Exploradores de España (Boy Scouts Españoles). Comisaría General. Colaboración de Juan Antonio Dimas (Lobo Gris). Segunda edición. 129 pags. 10,3 x 13,5.  
Línea 43: Línea 39:


== BIBLIOGRAFIA ==
== BIBLIOGRAFIA ==
* ALAMINOS, Antonio. Los Exploradores -  Scouts de España en Granada, de 1913 a 1926. Grupo Editorial Universitario. Granada, 2003.
* ALAMINOS, Antonio. Los Exploradores -  Scouts de España en Granada, de 1913 a 1926. Grupo Editorial Universitario. Granada, 2003.
* ASDE – Scouts de España. Principios, Organización y Reglas (P.O.R.) Apéndice de uniformidad. 1977.
* ASDE – Scouts de España. Principios, Organización y Reglas (P.O.R.) Apéndice de uniformidad. 1977.
* GENOVES GUILLÉN, Enrique. Cronología del Movimiento Scout. Imprenta Tutor, Madrid.Segunda Edición, 1984.
* GENOVES GUILLÉN, Enrique. Cronología del Movimiento Scout. Imprenta Tutor, Madrid.Segunda Edición, 1984.
* GENOVES GUILLEN, Enrique. Las Publicaciones sobre Escultismo en España 1912 – 1940. Separata de GUILDA. Madrid, 1994
* GENOVES GUILLEN, Enrique. Las Publicaciones sobre Escultismo en España 1912 – 1940. Separata de GUILDA. Madrid, 1994


== HEMEROTECA ==
== HEMEROTECA ==
* Diario Nuevo Mundo. 15/08/1930.
* Diario Nuevo Mundo. 15/08/1930.
4073

ediciones

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas nuestro uso de cookies.