Indaba Network
Indaba-network, un Indaba en red. El propio Eduardo Missoni define así Indaba Network:
Indaba era la conferencia de los líderes de las naciones Zulu e Khosa de Suráfrica, pero lo interesante es que la reunión estaba abierta a representantes de otras comunidades; en otra palabra Indaba es un momento de intercambio de ideas, conocimiento y experiencia tanto entre personas de la misma comunidad, como entre comunidades diferentes.
Nuestra propuesta es una red de jóvenes y personas que ven en ellos los necesarios agentes de cambio. Además de los que pertenecen a organizaciones juveniles, también aquellos que trabajan con los jóvenes o para los jôvenes en otros contextos, como son educadores, líderes comunitarios, investigadores y otros. Por eso, aunque fuertemente influenciada por nuestra experiencia scout, Indaba-network se abre a todos los que compartan el mismo deseo de una sociedad justa y pacífica, respetuosa de los derechos humanos y estén dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencia y el camino con los demás, sin barreras culturales, religiosas, políticas, económicas, sociales o de cualquier otro tipo.
Con ese fin se definen tres áreas de trabajo:
- la del método y de los programas de educación no formal,
- la del compromiso social
- y la de la construcción y conducción de organizaciones basadas en los valores.
Indaba Network usa dos instrumentos iniciales: un foro, basado en un blog donde se pueda desarrollar un debate abierto, e Indaba-network academia donde desarrollaremos verdaderos cursos teórico-prácticos sobre los mismo temas, así como la investigación en grupo, que pueda ayudarnos a producir nuevos instrumentos para el cambio.
Indaba-network se basa en el trabajo voluntario de Dominique Bénard y mío, pero también esperamos ser capaces con el tiempo de lograr los recursos para asegurar continuidad y crecimiento a la iniciativa. Por la misma razón hemos decidido utilizar sólo el idioma inglés para lo que producimos (por lo menos hasta que otros se junten y nos ayuden con la traducción de nuestros escritos a otros idiomas). Pero para facilitar el desarrollo y la abertura de la iniciativa invitamos todos aquellos que leen el inglés sin poderse expresar adecuadamente en ese idioma, a participar en uno de los otros idiomas que nosotros podemos comprender (francés, español, alemán e italiano) asegurando que también aquellas ideas puedan ser asumidas en el debate y en los instrumentos que desarrollaremos.
Autores
- Eduardo Missoni es médico, enseña “Etica y Organizaciones Internacionales” en la Universidad de Ginebra (Suiza), y “Salud Global” y disciplinas relacionadas con la Governance y la Gerencia de la Cooperación al Desarrollo en las universidades Bocconi y Bicocca de Milan (Italia).
Fue Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout
- Dominique Bénard es psicólogo especializado en orientación profesional y educativa, fue Vice-Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout